domingo, 25 de diciembre de 2016

Como mejorar los hábitos de lectura

Como mejorar los hábitos de lectura.

No importa lo ocupado que piensas que estas, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia auto elegida.-Confucio.

Creo que para que nos llegue a gustar la lectura, estos hábitos deben de comenzar desde temprano es decir desde la infancia. La lectura a temprana edad es fundamental en el desarrollo del ser humano en lo lingüístico, cognitivo, emocional y lúdico.

El hábito de lectura además fortalece los lazos familiares, sociales y proporciona cultura además de desarrollar la formación de la personalidad.
Según el  programa de Lectura de Kumon las pautas más sencillas para introducir a los niños en la lectura son las siguientes:

1.     Leer nosotros mismos: los niños, especialmente los más pequeños, aprenden por imitación y, si no ven leer a los adultos, es muy difícil que adquieran el hábito. Da igual si leemos el periódico, novelas o si les leemos a ellos en voz alta. Y cualquier momento es bueno, en la sala de espera del médico, antes de acostarlos… Es especialmente positivo fijar momentos diarios de lectura conjunta.
2.    Si optamos por leer a nuestros hijos, se recomienda jugar con las voces, las entonaciones y el énfasis en los diálogos para caracterizar a los personajes. Dar vida al cuento. Así estaremos creando recuerdos memorables en la mente de nuestros hijos.
3.    Dejar que los niños elijan sus propios libros y, si los hemos leído nosotros, comentárselo. Si ellos son los que deciden, seleccionarán libros que, a priori, les interesan más y les será más fácil leer, porque los propios contenidos pueden ser motivadores.
4.    Visitar librerías y bibliotecas, y participar en actividades de animación a la lectura.
5.     Asociar la lectura con momentos positivos: regalar libros en ocasiones especiales predispone a asociar la lectura con momentos felices de la infancia.
6.    Felicitar por los logros: cuando es el niño quien lee, hay que hacer que sea consciente de sus avances y felicitarlo por ellos. «Ya no tropiezas en las comas; muy bien» o «Ahora lees más rápido» son frases concretas y motivadoras que le demuestran su propia capacidad de aprender.

Tomando en cuenta estas pautas, me encuentro sumamente difícil que no nos hagamos del hábito. En mi experiencia personal reconozco que comencé a leer después de llegar a vieja, jajajajaja. No es serio, comencé a los 17 años y al no contar con una guía confiable termine buscado novelas de quinta que posiblemente carcomieron mi mente, hasta que con el tiempo pude llegar a leer escritores que para mi fueron un antes y después, puedo citarles algunos como Homero, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, Gabriel García Márquez, Paulo Coelho entre otros.

En fin….

Tania Sanz fundadora de Habitualmente.com tiene unas secciones impresionantes de cómo cambiar los hábitos, me encanta esta página, la recomiendo. Según un cálculo que vi en su página: La esperanza de vida es de 80 años o puede ser más dependiendo si alguien no te ayuda a acelerar tu muerte, So... Según el cálculo si empezaras a leer como a los 20 años un libro por semana estarás leyendo 2880 libros aproximadamente. Si en cambio lees 100 libros al año, serías capaz de leer 5000 libros en toda tu vida. Así que si nos ponemos la meta viajaremos a muchos lugares sin necesitar pasaporte ni visa.

Más adelante seguiré indagando en los beneficios de la lectura…pero ahora en los vejestorios como yo y posiblemente como tú.

Pregunta: ¿Cuándo empezaste tú a leer?

Escrito por Lica 



No hay comentarios:

Publicar un comentario